Kaosenlared presenta un nuevo espacio: Biblioteca digital "La cosecha anticapitalista"
Por: Colectivo Kaosenlared
Kaosenlared abre otro espacio en consonancia con el trabajo de información y análisis que ya viene ofreciendo. Se trata de una biblioteca virtual que hemos convenido en llamar La Cosecha Anticapitalista, opción que ha ganado a otras como la cosecha roja y Negra. En todo caso queda claro tanto el homenaje a Dashiel Hammett como su vocación tan pluralista como sea posible dentro del anticapitalismo.
De alguna manera, algo por el estilo se ha venido haciendo, solamente que hasta ahora se ha había hecho de forma esporádica, o por entregas. Ahora se trata de que exista un espacio delimitado en el que sea posible editar y encontrar obras que de otra manera no se encontrarían, o sería muy difícil hacerlo.
Como es sabido, el activismo editorial ha acompañado tradicionalmente el ascenso de las organizaciones militantes y de la conciencia social. Su labor era horizontalizar la cultura, especialmente la más crítica y creativa. Los referentes son enaltacedores, no en vano se ha hablado de la República como la República de los libros, y de ahí también que la barbarie franquista hizo todo lo posible por arrasar su legado quemando en las hogueras y prohibiendo. La contrarrevolución desarrolló una auténtica policía del pensamiento que encontró en las lecturas las "pruebas" inequívocas para justificar la represión. Muchos trabajadores fueron fusilados, torturados o encarcelados, por su biblioteca.
De ahí también que la resistencia antifranquista se distinguiera igualmente por un combate en la que lectores y editoriales fueron de la mano en una lucha por la libertad que se expresó de muchas maneras, pro ejemplo convirtiendo en éxitos libros prohibidos, una experiencia que puede ilustrarse con referentes como el de Ruedo Ibérico que fue también una biblioteca anticapitalista. Este combate fue olvidado y arrinconado con la “normalización democrática”, y durante las últimas décadas del siglo pasado, el libro de izquierdas sobrevivió duramente al cretinismo y la indiferencia. La gente que se adaptaba guardó los libros que le habían ayudado a crecer social y democráticamente, en sus buhardillas.
Esta tendencia inherente al desarme de las izquierdas que nos tocó vivir, comenzó a cambiar con el cambio de siglo, y poco a poco fue surgiendo o resurgiendo editoriales que se atrevían a publicar la desobediencia y la denuncia. Esto ha resultado tanto más arduo en cuanto las nuevas generaciones se habían despegado de la lectura de manera alarmante. No obstante, el renacimiento de la bibliografía sobre lo que se ha venido a llamar la "memoria histórica" la memoria prohibida, escamoteada cuando no desprestigiada de las tradiciones obreristas de la República, de la revolución y la resistencia a la ocupación militar-fascista, así como el antifranquismo como elemento fundamental de las conquistan democráticas, no hubiera sido posible sin la pasión por la lectura y por la libertad de las nuevas generaciones. Esta percepción es extensible a otros temas, en especial a la denuncia de lo que una escritora francesa Viviane Forrester llamó el "horror económico", que es también un "horror ecológico".
Aún así, editorialmente estos están siendo tiempos con muchas dificultades, y las editoriales militantes apenas si tienen margen para sobrevivir, y por lo tanto, son muchos los libros que no llegarían a sus lectores y lectoras sino fuese por las bibliotecas virtuales que se han ido creando aquí y allá. Creemos que la creación de esta nuevo espacio en Kaosenlared adquiere un mayor sentido considerando su número de visitas, de toda la gente que podrá encontrar en nuestras páginas libros que de otra manera quizás no tendrían noticias... Desde aquí queremos efectuar una llamada a la censura así como a la participación.
Para ello podéis escribir a kaos.lacosechaanticapitalista@